Jakue Pascual - Soci贸logo
Mapuche Nation
La Gente de la Tierra disemina a un mill贸n de personas por el centro de Chile, las ciudades y los estados de Nequ茅n y R铆o Negro en Argentina.
Pueblo originario donde los haya, los mapuche ponen fin a la expansi贸n del inca. Guerra de Arauco. Lautaro y Pelantaro fijan marca a los espa帽oles en el r铆o Bio Bio. Los capitanes podridos y las pr谩cticas monog谩micas y monote铆stas que introducen los jesuitas envenenan el 谩nimo mapuche. Se alza Millap谩n, Parlamento de Choque-Choque. El Parlamento de Negrete de 1726 repasa agravios y regula intercambios.
Tras la Guerra de la Independencia Chilena comienza la 芦pacificaci贸n禄 de la Araucania. Los loncos (jefes) del Ngulumapu reconocen a Or茅ile Antoine de Tounens y proclaman el Reino de la Araucania y la Patagonia en 1860. Las operaciones militares de Cornelio Saavedra someten a los mapuches en 1883. La Comisi贸n Radicadora supone la total reducci贸n Mapuche, que pasan a controlar s贸lo un 5% de su territorio.
En paralelo el ej茅rcito Argentino despliega la Conquista del Desierto. General Mart铆n Rodr铆guez: 芦Primero exterminaremos a los n贸madas y luego a los sedentarios禄. Alsina: 芦El plan del Poder ejecutivo es contra el desierto para poblarlo y no contra los indios para destruirlos禄. Informe Oficial de la Comisi贸n Cient铆fica Agregada al Estado Mayor de la Expedici贸n, las tierras se han quitado a 芦la raza est茅ril que las ocupaba禄. Campa帽as finales del general Villegas y expropiaci贸n de 15.000 leguas cuadradas. El sometimiento militar transforma a este pueblo en una minor铆a 茅tnica en el interior de dos estados.
Sociedad Caupolic谩n, Federaci贸n Araucana, Uni贸n Araucana y Frente 煤nico Araucano, embriones de un movimiento. La Unidad Popular de Allende expropia m谩s de quinientos fundos, con una superficie de 636.288 hect谩reas. El golpe de Pinochet despliega una violencia desmesurada all铆 donde la Reforma Agraria beneficia a los mapuche. Los helic贸pteros artillados imponen la contrarreforma agraria. Nace el mapuche urbano como fen贸meno social. El naciente Consejo de Todas las Tierras denuncia el Acuerdo de Nueva Imperial de 1989 como otro intento de asimilaci贸n.
1990: Se detienen las divisiones de tierras reduccionales, se crea la Comisi贸n Especial de Pueblos Ind铆genas, promulgaci贸n de la Ley 19.253 y se constituye la Comisi贸n Nacional de Desarrollo Ind铆gena. El Consejo de Todas las Tierras toma de manera simb贸lica suelos ancestrales. Creaci贸n de Coordinadoras de Comunidades Mapuche amenazadas por los consorcios transnacionales.
La Operaci贸n Paciencia se帽ala a la Coordinadora Arauco-Malleco como una organizaci贸n terrorista y encarcela a sus dirigentes, proceso denunciado por el Relator Especial de la ONU para los Pueblos Ind铆genas, Rodolfo Stavenhagen.
La lucha mapuche es antiimperialista, antiolig谩rquica, nacionalitaria y revolucionaria. Es una lucha global, que ataca las estructuras de dominaci贸n construyendo espacios solidarios de territorialidad y no simples circunscripciones auton贸micas. Los presos pol铆ticos mapuche han comenzado hace cincuenta d铆as una huelga de hambre seca. 'Somos prisioneros del Estado Chileno por ser parte de la resistencia y la reconstrucci贸n de nuestro pueblo'. La Internacional Aborigen, Secci贸n Vasca, saluda a los lauburus que portan en sus banderas.