Jakue Pascual - Soci贸logo
Help!
Las aseguradoras est谩n preocupadas por el incremento de cat谩strofes derivadas del calentamiento global. En un siglo la temperatura ha aumentado 0,8 grados Celsius. La deforestaci贸n consume anualmente 11,2 millones de hect谩reas v铆rgenes. El cambio en el ph de los oc茅anos envenena el plancton. Las aguas suben y la humedad ambiente tambi茅n. El permafrost se retira. Las precipitaciones son menos frecuentes y m谩s intensas. La paradoja extiende la desertizaci贸n y prenden incendios. La poblaci贸n queda expuesta a hambrunas, desplazamientos (refugiados ambientales) y pandemias.
Las oeneg茅s demandan recursos y remiten a Kyoto. Protocolo fracasado. La Union of Concernid Scientist acusa a la administraci贸n Bush de ocultar proyecciones seg煤n las cuales la reproducci贸n ampliada de desastres naturales conlleva asociada la reproducci贸n de conflictos a fin de asegurarse el control de las fuentes de energ铆a, alimentos y agua. As铆 que, si en algo coinciden un inspector de armas en Irak y el representante del panel internacional sobre cambio clim谩tico, es que el fen贸meno se asemeja a una bomba de destrucci贸n masiva. De ah铆 que Richard B. Alley insista en que, en una o dos d茅cadas, el sistema terrestre ser谩 llevado al colapso, dada la concatenaci贸n de causas que provoca su desestabilizaci贸n.
Mozambique sumergida. El Ni帽o y Mitch. Tifones como Nabi. Desbordamiento del Danubio. Tormentas tropicales Jeanne y Stan. Iberia en llamas. Se铆smos en Ir谩n y Pakist谩n. Un tsunami asola el 脥ndico.
La Agencia Federal de Gesti贸n de Situaciones de Emergencia es un gobierno secreto. Durante la crisis del Katrina, el FEMA rechaz贸 toda ayuda. La autoorganizaci贸n espont谩nea de los supervivientes gritaba... Help! Pero la prioridad gubernativa pasaba por desplegar una fuerza militar sin precedentes, limitando de facto la Posse Comitatus Act, que restringe la utilizaci贸n de fuerzas regulares. Se alzan voces de alarma contra la reconstrucci贸n de una Nueva Orleans sin negros. Tolerancia cero. Efectu谩ndose por la fuerza la evacuaci贸n de las personas de sus hogares. Se habla de cacer铆as racistas, para lo cual se habr铆a comenzado por exterminar a pandilleros y saqueadores. El estado de descomposici贸n de los cad谩veres no deja muchas huellas y s贸lo entran en contacto con ellos las bolsas herm茅ticas de los rescatadores de FEMA. No hay cifras. El alcalde, Ray Nagin, teme por su vida. La administraci贸n central, el poder blanco de Orleans y los grandes consorcios apuestan por reconstruir un megacentro de ocio. Lo sucedido en la capital del jazz es un ejemplo aterrador de hasta d贸nde es capaz de llegar el capitalismo en la gesti贸n de una cat谩strofe.