Jakue Pascual - Soci贸logo

www.jovenes.tv

El Gabinete de Prospecci贸n Sociol贸gica de Presidencia del Gobierno vasco ha presentado la d茅cima entrega de los 芦Retratos de Juventud禄.

La primera consideraci贸n a tener en cuenta -como reconocen los autores- es que la recogida de datos de este estudio se efectu贸 durante el alto el fuego de ETA. As铆 que cuando se pregunta directamente a los j贸venes sobre qu茅 votar铆an en un refer茅ndum, los que se muestran partidarios de la independencia del Pa铆s Vasco son un 41%, frente al 26% que se posiciona tajantemente en contra y un 15% que se abstiene de tomar partido. La formulaci贸n en la pregunta pone de manifiesto la brecha que abre el Estado entre la hipot茅tica opci贸n de permitir realizar una consulta ciudadana (芦Si el Gobierno espa帽ol permitiese decidir libremente sobre la independencia y se realizara un refer茅ndum a favor o en contra de la independencia, 驴Vd. qu茅 votar铆a?禄) y la circunscripci贸n de la cuesti贸n independentista al 谩mbito de lo privado (芦Respecto al tema de la independencia del Pa铆s Vasco... 驴Vd. personalmente...?禄), donde los miedos relacionados con esta posibilidad se ven al trasluz de las actitudes personales, afirmando un 34% de los j贸venes que est谩n de acuerdo con la independencia y un 23% que est谩n en contra, a la par que un 30% declara que se posicionar谩n seg煤n discurran las vicisitudes pol铆ticas.

M谩s de dos tercios de j贸venes vascos defienden todas las opciones como leg铆timas, incluso la independentista, y se posicionan en un 84% en contra de la intervenci贸n armada del Estado en caso de que 茅sta se llevara a efecto. En definitiva, los j贸venes vascos se muestran en un 61% a favor del reconocimiento del derecho de autodeterminaci贸n y s贸lo el 14% de sus coet谩neos se manifiesta en contra de dicho aserto.

Las opiniones pol铆ticas de los j贸venes de la CAV disienten de la praxis de los partidos. Un 83% opina que el pueblo vasco tiene derecho a decidir su futuro. Un 78% afirma que el conflicto pol铆tico trasciende a la lucha armada. Y un 73% considera que se deben ampliar los cauces democr谩ticos para que los ciudadanos puedan participar en el proceso de normalizaci贸n.

La confianza en las instituciones se tambalea, la pol铆tica no interesa, pocos se sienten pr贸ximos a un partido y ning煤n l铆der aprueba la rev谩lida. En una decena de a帽os apenas ha cambiado el posicionamiento de los j贸venes en el eje ideol贸gico, situ谩ndose un 50% entre las izquierdas y s贸lo un 5% entre la derecha.

Los j贸venes han valorado positivamente su calidad de vida, se han quejado principalmente de la precariedad laboral y la carest铆a de la vivienda, protestan cada vez m谩s por la gesti贸n de las administraciones m谩s cercanas y su informaci贸n de lo acontecido en el planeta se filtra v铆a televisiva, a la par que precipitan la radio al vac铆o.

La hipnosis que provoca el tubo cat贸dico es reemplazada por la del LCD y el plasma. A partir de ahora veremos c贸mo inciden el fin del alto el fuego y la recesi贸n econ贸mica que se avecina en el nuevo retrato de juventud y si 茅ste reafirma la tendencia independentista y de izquierdas apuntada mayoritariamente por los j贸venes de la CAV desde hace una d茅cada.